COMETIDO

Son tiempos convulsos para el proyecto europeo. En un momento en que numerosas crisis, internas y externas, sacuden con fuerza el ideal decimonónico de una Europa unida y enriquecida en su diversidad, resulta evidente cómo la ausencia de una escucha mutua y de un sentir común nos impide actuar con altura de miras. LA MIRADA EUROPEA nace con la intención de contribuir al desarrollo de lo que nos falta: de una opinión pública europea en español.

Nadie niega que la Unión ha cometido y cometerá errores, a veces muy simbólicos y graves; no es perfecta. Sin embargo, es también esta Europa la razón por la que hoy los europeos vivimos los mejores años de la historia del continente. Convencidos de que solo podremos avanzar juntos, LA MIRADA EUROPEA se propone resaltar lo que la UE hoy hace bien y explicar lo que se puede mejorar. Con la mirada larga y la actitud pausada, LA MIRADA EUROPEA propone análisis propios que creemos relevantes para el debate público y también da cabida a todas aquellas voces que, a la derecha y a la izquierda, deseen aportar propuestas.

LA MIRADA EUROPEA es plural, inclusiva y autocrítica. Se divide en cuatro secciones que son cuatros formas de mirar los asuntos europeos, a saber:

LA MIRADA POLÍTICA

A menudo se le critica a la Unión que no naciese más que como proyecto económico. Sin embargo, los tonos políticos tiñen las decisiones desde sus albores. Con estas líneas LA MIRADA EUROPEA propondrá una tesis: que Europa ha de producir más debate político, más disidencia europeísta, más diversidad. Solo politizando Europa y acercándola así a los ciudadanos se salvará. Esta sección, pues, se encargará de analizar los cambios políticos actuales.

LA MIRADA ECONÓMICA

La economía requiere de una explicación continua y simplificada. Nos afecta porque todo es economía. Comprenderla es la base para mejorar nuestro bienestar futuro. En Europa, las decisiones económicas cuentan con dos características específicas: por una parte, son el fruto del arduo pacto de veintiocho sensibilidades distintas y, por otra, persiguen siempre un objetivo pragmático, a saber, coordinar todas las economías nacionales para que la Unión pueda funcionar con fluidez y con estabilidad. LA MIRADA EUROPEA se abrirá paso a derecha y a izquierda para hablar pues de bienestar y de prosperidad.

LA MIRADA INTEGRADORA

La razón última por la que Europa es el único camino es porque, en este mundo globalizado, los Estados-nación, por sí solos, son incapaces de mantener sus estándares. Separados estarían condenados a adaptarse a las imposiciones del exterior, no siempre favorables. Si queremos contar en el mundo, por tanto, necesitamos estar unidos, por muy difícil que a veces resulte. Además, el sueño de una Europa unificada, por mucho que nos pareciera culminado cuando se produjo la gran ampliación a los países de Europa central, es todavía un espejismo. En la familia europea faltan algunos hermanos, países que, más pronto que tarde, comenzarán a hacer oír su voz en el club. Esta sección intentará dilucidar los retos del creciente papel de la Unión en los asuntos internacionales junto con el resto de agentes, nuevos o tradicionales, de este mundo multipolar.

LA MIRADA VALIENTE

No es fácil articular la propia opinión. Hay que ser valiente para decir lo que uno piensa. En esta sección queremos dar paso a todos aquellos actores relevantes que quieran contribuir al intercambio de ideas propio de una opinión pública europea. Analistas, politólogos, políticos y gente especialista de otros campos: todos están invitados a dialogar. Esta sección pretende abrir una ventana a las variadas formas de sentir que tiene en su seno Europa. Para ello, LA MIRADA EUROPEA procurará acercar también la cultura del resto de países europeos al español, porque, en el fondo, todas esas culturas son también nuestras.