Varios eurodiputados y asociaciones civiles presentaron esta semana en el Parlamento Europeo la iniciativa Día de Europa, que persigue que el 9 de mayo sea festivo en toda Europa.
Rafael Guillermo LÓPEZ JUÁREZ
Actualmente el 9 de mayo solo es festivo para los empleados de las instituciones europeas y, desde hace poco, para los habitantes de Luxemburgo. La iniciativa busca por tanto que el día de Europa sea festivo en todo el continente, como manera de fortalecer el sentimiento de identidad común entre los ciudanos. Además, el día libre sería una gran cita anual para organizar actividades que conciencien sobre los beneficios que supone convivir unidos en la diversidad.
La propuesta deberá ser votada en la sesión plenaria del Parlamento Europeo en febrero y se espera que se apruebe por amplia mayoría.
Dado que son los Estados miembros los que disponen de la competencia en materia de festividades, la Comisión de Asuntos Constituciones del Parlamento Europeo decidió votar a favor de solicitar al Consejo Europeo que el 9 de mayo sea día festivo laboral y escolar en todos los Estados miembros. La iniciativa fue así recogida por Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada española de UPyD, adscrita al grupo liberal ALDE, y por Florent Marcellesi, eurodiputado español del grupo Verdes y candidato de EQUO a las próximas elecciones europeas. También se unieron Ivan Jakovčić, eurodiputado croata liberal, y Jonás Fernández, eurodiputado socialista.
La propuesta deberá ahora ser votada en la sesión plenaria del Parlamento Europeo del mes de febrero, en el que se espera que se apruebe por amplia mayoría. «En los informes, que no son legislativos, estamos marcando el futuro de las políticas, para que los ciudadanos puedan vivir sin limitaciones de fronteras», explicaba Maite Pagazaurtundúa, «necesitamos que el Parlamento Europeo hable a favor de esta fiesta. Es un orgullo cooperar y generar lazos para hacer frente a los discursos destructivos».
El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman, entonces ministro de asuntos exteriores francés, presentó una famosa declaración por la que proponía crear la Comunidad del Carbón y del Acero, precursora de la actual UE. «¿Quién sabe que el 9 de mayo es el día de Europa?», se preguntaba Florent Marcellesi, «siendo sinceros, casi nadie. Y es lógico: al no ser festivo, es un día totalmente invisible. Y lo que es invisible no existe».
«Necesitamos que el Parlamento Europeo hable a favor de esta fiesta. Es un orgullo cooperar y generar lazos para hacer frente a los discursos destructivos» (Maite Pagazaurtundúa)
Además de los eurodiputados citados, algunos impulsores de la iniciativa, como José Francisco Sigüenza, presidente de Europeístas, y Simona Guerra, profesora italiana de ciencias políticas de la universidad de Leicester, presentaron esta semana el manifiesto por un día de Europa a la prensa. «Populares, socialistas, verdes y liberales: los principales grupos parlamentarios ya están con nosotros», celebraba Sigüenza, «esa energía y predisposición es especial, más allá de colores políticos estamos todos de acuerdo en algo».

Esta iniciativa de ámbito europeo nació en España de la mano de Europeístas, y actualmente cuenta con el apoyo de veinte asociaciones civiles, entre las que destacan AGADECO, Valor Europa, Cambio16, Europe’s Not Dead, Nuestra Europa, Pulse of Europe Canarias, o la misma LA MIRADA EUROPEA. «No son las instituciones las que crean Europa, sino los ciudadanos los que dan forma a las instituciones y a la UE. El relato debe pasar del miedo y de los sentimientos negativos a un planteamiento positivo: ¿qué tipo de emociones podemos compartir para construir Europa?», concluía Simona Guerra durante la conferencia de prensa.
La iniciativa en la prensa internacional:
La noticia fue cubierta por EURACTIV, La Vanguardia, Aquí Europa y Europa Press.