«Be EU»: un proyecto innovador para aprovechar las oportunidades que ofrece Europa

 

No resulta sencillo encontrar iniciativas que acerquen Europa al ciudadano. El proyecto Be EU en España es una fórmula innovadora para informar de las oportunidades que la Unión brinda a emprendedores, estudiantes y otros colectivos. Con sede en Murcia, el proyecto del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) tiene sin embargo una proyección nacional y se promueve en lengua española. LA MIRADA EUROPEA se ha puesto en contacto con Herminia Real Ruiz, la coordinadora del proyecto, quien desde 2014 gestiona proyectos internacionales y asesora a emprendedores en el centro murciano, para descubrir los detalles del proyecto Be EU.  

Rafael Guillermo LÓPEZ JUÁREZ

LA MIRADA EUROPEA (LME): a menudo parece que los ciudadanos sienten hoy Europa como una cosa extranjera, lejana e impuesta, ¿comparte usted esta percepción? ¿Qué ha fallado para llegar a esta situación?

Herminia Real Ruiz (H. R.): sí, la comparto. La sociedad no es consciente de los proyectos que lleva a cabo Europa ni de las oportunidades que esta brinda, que van desde oferta formativa, posibilidades de movilidad, búsqueda de empleo, hasta financiación, redes de contacto y de interés especializadas por temáticas.

En mi opinión, lo que ha fallado es el canal de comunicación. No se ha sabido trasladar adecuadamente a la sociedad todo lo que Europa ofrece ni tampoco comunicar los proyectos existentes ni quiénes pueden ser los beneficiarios de este tipo de ayudas.

LME: ¿qué fórmulas permitirían implicar al ciudadano para que este se apropie de una vez por todas del proyecto europeo?

H. R.: la forma más fructífera para captar la atención de posibles beneficiarios del proyecto Be EU es mostrar casos reales de personas, empresas y organizaciones que se han visto beneficiadas de las oportunidades que brinda Europa.

Tras ser captada esa atención, habría que guiarles y ofrecerles ayuda para la búsqueda y tramitación de la ayuda solicitada.

Una de los motivos del desarrollo del proyecto Be EU es paliar este desconocimiento. Con este proyecto queremos dar a conocer de una manera cercana y sencilla todo lo que ofrece Europa indicando todas las vías de apoyo y referencia de entidades de la Región de Murcia en las que pueden pedir asesoramiento. En la pasada edición realizamos un ebook titulado Conoce lo que Europa ofrece a tu familia y dirigido a jóvenes, docentes y padres, donde se recopila información sobre las oportunidades europeas en materia de formación, educación y oportunidades laborales.

Lo que ha fallado en Europa es el canal de comunicación.

Consideramos que la labor de los padres en particular es muy importante ya que son referentes para sus hijos. Estos pueden ser los principales puntos de apoyo para incentivar a los jóvenes a conocer y desarrollarse apoyándose en las opciones que ofrece Europa.

Además, en este ebook se facilita el contacto de las organizaciones que coordinan cada acción con el objetivo de facilitar la comunicación entre Europa y la sociedad.

LME: ustedes están comprometidos con comunicar Europa, ¿en qué consiste el proyecto Be EU?

H. R.: el objetivo global del proyecto Be EU es mostrar, de una manera llana y fácilmente comprensible, las distintas oportunidades (actividades, acciones, políticas, programas…) que ofrece Europa en materia de fomento del emprendimiento, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica, para aumentar así la competitividad europea y luchar contra los altos índices de desempleo juvenil de España y de la Región de Murcia.

La principal diferencia del proyecto Be EU es que es un canal bidireccional, donde se facilita información y oportunidades y también se recopilan las necesidades de nuestro público para ayudarlos de forma más personalizada.

Los principales objetivos del proyecto son los siguientes:

  • Contribuir a elevar el conocimiento de la UE a nivel social, destacando las políticas y los programas de la UE en general y, en particular, las herramientas que a nivel empresarial y educativo pueden ayudar a construir un futuro más competitivo y sostenible.
  • Impulsar el crecimiento empresarial tomando en cuenta las políticas europeas. La idea es contribuir al desarrollo de empresas innovadoras y de base tecnológica, potenciando la creación de empleo basado en conocimiento.
  • Sensibilizar y fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en los proyectos europeos que aumenten su competitividad y logren un valor añadido europeo.
  • Asegurar que los centros educativos (de todos los niveles) conozcan las políticas y programas de la Unión Europea en materia de movilidad, aprendizaje y cooperación, para el desarrollo profesional, educativo y personal tanto de docentes como de alumnado.
  • Potenciar la cooperación de centros educativos de distintas regiones e incluso países, por medio de actividades colaborativas sobre Europa.
  • Potenciar la comunicación bidireccional entre la Unión Europea y los ciudadanos, obteniendo feedback directo, estrechando vínculos y mejorando el entendimiento y la cobertura de las distintas prioridades políticas. Esto es especialmente importante para las empresas, en particular para las PYMES, y permite reforzar la base industrial europea.
  • Asegurar un debate entre todos los agentes que participen en este proyecto para facilitar la generación de propuestas que puedan ser elevadas a los órganos competentes de la Unión Europea para su estudio.
SONY DSC
De izquierda a derecha: la exdiputada Cristina Gutiérrez Cortines; el director del Info, Javier Celdrán; y la coordinadora del proyecto «Be EU», Herminia Real, en el primer foro del proyecto organizado en el CEEIM.

LME: ¿a quién va dirigido el proyecto?

H. R.: el proyecto Be EU puede ser del interés de emprendedores y de PYMES no solo de la Región de Murcia sino también de otras regiones españolas; de miembros de los grupos de investigación de las universidades de la región; de los centros de enseñanza murcianos de primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y de la universidad; de los propios estudiantes de todas las etapas, especialmente a los de las facultades de comunicación; de los profesionales que trabajan en los medios de comunicación y aborden temas económicos, científicos y tecnológicos de la UE, a nivel regional y nacional; y de las asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la Región de Murcia.

LME: ¿cuál es el valor añadido del proyecto? ¿En qué se diferencia del resto de propuestas que existe hoy?

H. R.: la principal diferencia del proyecto Be EU es que es un canal bidireccional, donde se facilita información y oportunidades a su público objetivo (emprendedores, PYMES, centros docentes) y también se recopilan las necesidades de estos con el objetivo de hacerlas llegar a la Unión Europea para que sean satisfechas en un futuro.

Otro punto destacable del proyecto es el foro de diálogo intersectorial que hemos lanzado. El objetivo de esta actividad es crear un espacio digital de discusión en torno a artículos de interés y tendencias, donde emprendedores, PYMES y representantes de asociaciones intersectoriales puedan agruparse con organismos regionales de apoyo a la empresa e intercambiar opiniones sobre las prioridades de la UE respecto del emprendimiento a nivel regional.

En estos debates invitaremos a expertos de diversas áreas a crear artículos de interés sobre las tendencias políticas y las prioridades europeas relativas a la empresa y al emprendimiento, que servirán para dinamizar el debate. De hecho, nuestro objetivo es realizar cinco debates, tres virtuales y dos físicos.

LME: y si ahora, de manera inmediata, quien nos esté leyendo quisiera informarse, ¿cuál sería el primero paso que debería dar?

H. R.: es fácil, solo tiene que visitar nuestra página web o enviarnos un correo a info@be-eu.es. ¡Estaremos encantados de atenderlo!

Para saber más:

Vídeo del primer foro del Proyecto Be EU en el CEEIM (en español).