Europeístas lanza una iniciativa por un 9 de mayo festivo: ¿por qué es importante un día común a todos los europeos?

Marcha europeísta en Reino Unido, tras conocerse el resultado del referendo por el Brexit.

La asociación española Europeístas ha lanzado una iniciativa para convertir el 9 de mayo, día de Europa, en fiesta común a todos los europeos. Si bien dependerá de la voluntad política nacional, el apoyo que está recibiendo es cada vez mayor. LA MIRADA EUROPEA se ha sumado también a esta bonita propuesta. Entrevistamos a José Francisco Sigüenza, presidente de Europeístas.

Rafael Guillermo LÓPEZ JUÁREZ

Fue el 9 de mayo de 1950 cuando Robert Schuman, entonces ministro de asuntos exteriores francés, dio el pistoletazo de salida, con una declaración solemne, al proyecto de integración más noble que Europa haya experimentado. Más tarde, en 1985, la Comisión Europea instauraría esa fecha como día de Europa, fiesta de todos para conmemorar la victoria de la paz y de la unidad en el viejo continente. La idea era estupenda, si no fuese porque se quedó a medias: el día se convirtió en festivo solo para los trabajadores de la UE, mientras el resto de ciudadanos no sabía por no saber ni que existía. Todo muy agudo.

Logo-3000x3000
Logo de Europeístas, la asociación española que dio origen a esta iniciativa.

Treinta y tres años después, Europeístas, una asociación española nacida en 2017, ha decidido tomar la delantera y proponer que el día sea festivo en toda Europa. La inciativa ya la apoyan activamente Volt, Valor Europa, miembros individuales de ALDE, JEF España, UEF Madrid, Pulse of Europe Canarias y también LA MIRADA EUROPEA. Juntos proponemos que se supere esta brecha entre funcionarios europeos y ciudadanos. Lograrlo, sin embargo, depende de los parlamentos y los ejecutivos nacionales, que son los que tienen la competencia para instaurarlo, por ello hemos comenzado a buscar el apoyo de «embajadores», personas de renombre que, con su prestigio, aportan voz y fuerza a la iniciativa. No son pocos: actualmente se han sumado Jonás Fernández, eurodiputado del PSOE; Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO; Beatriz Becerra, eurodiputada del grupo ALDE y vicepresidente de la Subcomisión de Derechos Humanos; Clara Eugenia Aguilera, eurodiputada del PSOE y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural; Susana del Río, Doctora en Ciencias Políticas; Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada de UPyD; Jesús de Andrés, director regional de formación de UNED; y muchos otros.

A pesar de ser una asociación muy joven, Europeístas, cuyo objetivo es promover acciones y políticas centradas en sus tres pilares (familia moderna, ecología y europeísmo), ya se ha hecho un hueco en múltiples eventos y colabora con varios medios de comunicación españoles. LA MIRADA EUROPEA se ha puesto en contacto con José Francisco Sigüenza, presidente de Europeístas y encargado del área de comunicación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para que nos cuente más sobre esta necesaria propuesta que, aunque modesta, contribuirá a promover el ideal de una unión «siempre más estrecha».

LA MIRADA EUROPEA (LME): ¿José Francisco, qué pretende esta iniciativa?

José Francisco Sigüenza (J. F. S.): el objetivo más visible es el de hacer del día 9 de mayo un festivo en todos los países que forman la Unión Europea. Si miramos un poco más allá de lo meramente práctico, el objetivo es conseguir un elemento común a todos los ciudadanos europeos para, de ese modo, potenciar el sentimiento de pertenencia a la UE. Si logramos hacer del día 9 de mayo una fiesta que se celebre en todos los rincones de la Unión, si esas horas de esparcimiento las llenamos de actos en común, intercambios culturales y acercamiento de los unos a los otros, habremos conseguido que nos sintamos todos más partícipes de un proyecto común, un poco más fuertes y acompañados, un poco más capaces de afrontar los enormes retos globales del siglo XXI. Y ese es el verdadero objetivo de la iniciativa.

Igual, con un poco de suerte y si reunimos la fuerza suficiente, los gobiernos, en el Consejo Europeo, la hacen suya y todos los trámites se aceleran.

LME: ¿cuántas organizaciones y personalidades ya han dado públicamente su apoyo?

J. F. S.: llevamos una semana de iniciativa y tenemos un poco de los distintos estamentos que componen la sociedad. Hay partidos políticos, instituciones de enseñanza, asociaciones, además de profesores universitarios, escritores y eurodiputados. Si te diese un número concreto, en cuanto publiques la entrevista se habrá quedado desactualizado pues el ritmo de adhesiones es constante. Vamos haciendo pública la incorporación de organizaciones y embajadores en la página web de la iniciativa, con lo que siempre se puede ir consultando. De todos modos lo importante no es tanto el número sino la fuerza que podamos ejercer como colectivo, se trata de convencer impulsando la iniciativa desde diferentes sectores de la sociedad.

LME: ¿quién puede unirse y cómo puede ayudar?

J. F. S.: puede añadirse cualquier persona a nivel individual, también cualquier colectivo que entienda las bondades de la iniciativa y desee convertirse en promotor. El cómo es variado, se puede ayudar a difundir entre gentes afines o cercanas y también se podrá ayudar cuando emprendamos el camino de diseñar la petición y su presentación en los organismos que consideremos más adecuado presentarla.

Quizás es un sueño que sea tan rápido, pero lo que es innegable es que para conseguir algo hay que intentarlo y […] que se podrá lograr en un futuro cercano con la participación y el empeño de todos.

LME: ¿cuáles serán las próximas acciones?

J. F. S.: el siguiente paso es presentarnos como iniciativa en sociedad, queremos hacer un acto en el que se muestre la diversidad de los que la formamos, tanto en las procedencias nacionales como en las singularidades que representamos cada cual. Una vez realizada esta presentación seguiremos recabando adhesiones a la vez que estudiaremos cuál es el mejor modo para que esta iniciativa fructifique. Una de las opciones es la de hacer una Iniciativa Ciudadana Europea, pero igual, con un poco de suerte y si reunimos la fuerza suficiente, los gobiernos, en el Consejo Europeo, la hacen suya y todos los trámites se aceleran.

LME: entonces, ¿para cuándo se pretende que esta iniciativa se haga realidad?

J. F. S.: como dije antes, todo dependerá de cómo de suya hagan esta iniciativa los organismos que realmente tienen en sus manos poder materializarla, pero sería fantástico poder celebrar el próximo 9 de mayo de 2019 el primer día de Europa festivo para todos los ciudadanos de la UE. Quizás es un sueño que sea tan rápido, pero lo que es innegable es que para conseguir algo hay que intentarlo y, si no es en 2019, estamos seguros de que se podrá lograr en un futuro cercano con la participación y el empeño de todos.

LA MIRADA EUROPEA lo pondrá; cuenten con ello.

Captura de pantalla 2018-05-19 a las 16.13.02.png

Lee más sobre esta iniciativa:

Página web oficial (en español, en inglés y en francés).