Esta Europa, sí. El último Consejo Europeo ha sido histórico. Las medidas adoptadas, que dan vida a una incipiente unión fiscal de facto, hermana gemela de la unión monetaria introducida en Maastricht, nos permiten afirmar (con alegría) que hemos cambiado de paradigma. Por primera vez desde la crisis constitucional del 2005, las conquistas históricas podrían erigir una nueva Europa, pero para lograrlo conviene que no nos engañemos en exceso.
Emmanuel Macron
No hizo falta el Brexit. En el último Consejo Europeo bastó con el rechazo a la apertura de las negociaciones de adhesión a Macedonia del Norte y a Albania.
Varios meses después de que el Partido Popular y el Partido Socialista europeos eligiesen, respectivamente, a Manfred Weber y a Frans Timmermans como candidatos a presidir la Comisión, los liberales han decidido presentar un «Equipo Europa» con siete miembros. El formato de por sí es inédito, pero lo que más ha gustado ha sido la presencia de Margrethe Vestager, la actual comisaria europea de competencia. ¿Estamos ante una posible Comisión presidida por una mujer?
Europa no cuenta con un líder que convenza. Un líder, a secas: alguien con fuelle, carisma y, sobre todo, empatía, reconocible por los ciudadanos para encabezar un proyecto que ilusione. ¿Lo encontraremos de aquí a mayo?
Tras la caída de Matteo Renzi y del gobierno del Partido Democrático en Italia, el presidente francés encarna el único atisbo de europeísmo del continente. Analizamos las propuestas que presentó ante el Parlamento Europeo el pasado 17 de abril.