En este segundo viaje por los rincones de Europa, vislumbramos por un lado la desazón del norte, cuya opinión pública desconfía de las intenciones de sus socios, y por otro la presión de Francia para que lleguen las ansiadas reformas mientras denuncia el perpetuo inmovilismo.
Archivo de Categoría: LA MIRADA POLÍTICA
A las puertas del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio, LA MIRADA EUROPEA propone un recorrido por algunos países europeos para descubrir cómo están los ánimos y tomarle el pulso al continente. La serie, de tres artículos, será publicada en su integridad a lo largo de los próximos días. En este primer apunte, miramos hacia el este.
Sí, hace falta una reforma profunda, pero se puede hacer solo si en nuestra casa no prevalece la locura. LA MIRADA EUROPEA tiene el placer de presentar uno de los análisis más lúcidos de los últimos años sobre la UE, escrito por el politólogo italiano Roberto Castaldi, quien retrata con maestría los retos que tenemos por delante y cómo afrontarlos.
La República Checa ha decidido reducir su topónimo a Chequia. Un comité constitucional, reunido en Praga, ha aprobado la nueva denominación. Se aconseja utilizar el nombre simplificado cuando no sea necesario usar la designación formal del país, como en acontecimientos deportivos o con fines promocionales, por lo que a partir de ahora al referirnos al país deberíamos traducir el topónimo Cesko como Czechia en inglés, Tchéquie en francés y Chequia en español.
Tras la caída de Matteo Renzi y del gobierno del Partido Democrático en Italia, el presidente francés encarna el único atisbo de europeísmo del continente. Analizamos las propuestas que presentó ante el Parlamento Europeo el pasado 17 de abril.
Se llame Donald Trump, la Liga en Italia, el Frente Nacional en Francia, Alternativa para Alemania, los partidarios del Brexit en el Reino Unido o tantos otros que recurren al populismo para ganar votos, lo cierto es que estos personajes están modificando lentamente nuestra percepción de lo que es normal.
Tertulianos de tres al cuarto, mercenarios de la opinión y políticos sin argumentos consideran todo lo que no les gusta populismo. En este artículo, intentamos dilucidar las distintas acepciones del término y explicar por qué es tan corrosivo usarlo para todo y para nada.
En plena primavera revolucionaria tras el escándalo del asesinato de un periodista, los eslovacos han conseguido ya que su primer ministro, Robert Fico, dimita. ¿Están cambiando los vientos en la Europa central?
Hay motivos para estar orgullosos. Hoy, 25 de marzo de 2017, celebramos el sexagésimo aniversario de la firma de los Tratados de Roma en 1957.