«Esta Europa no puede ser una fortaleza que nos blinde de los demás, debe ser una Europa abierta». Helmut Kohl (1991)

Francesco Saraceno ha sido considerado esta semana uno de los cincuenta economistas más influyentes del mundo, de acuerdo con la última clasificación de «Focus Economics». En esta segunda parte de nuestro diálogo con él, con motivo de la publicación en italiano de su libro «La scienza inutile: tutto quello che non abbiamo voluto imparare dall’economia», de la editorial LUISS University Press, intentamos comprender con mayor precisión cómo se podrían arreglar las deficiencias de la UE.

LA MIRADA EUROPEA tiene el lujo de presentar en exclusiva un diálogo con el economista romano Francesco Saraceno, con motivo de la publicación en italiano de su libro «La scienza inutile: tutto quello che non abbiamo voluto imparare dall’economia», de la editorial LUISS University Press, una obra de referencia para comprender la complejidad de los problemas económicos que aquejan a la zona euro y cómo resolverlos.

En este último itinerario por Europa, descubrimos cómo el sur, durante años acusado de poco fiable, se ha levantado y reclama recobrar el lugar que le corresponde en la UE. Si Italia atraviesa un momento de hartazgo generalizado, otros países como Portugal proponen no solo una nueva concepción de la política, sino también medidas de esperanza para un continente que ha confundido tecnocracia con austeridad.

«Schengen se ha dado sin tener una frontera común y el euro, sin tener instituciones ni política fiscal ni bancaria para sostenerlo». Luis Garicano (2017)