El Partido Popular Europeo (PPE) ha sido, es y será un partido clave en la construcción europea. Sin embargo, su estrategia política de los últimos años, caracterizada por una parálisis tranquila cuando no por una apuesta firme por la supremacía de los Estados-nación, está llevando al partido a una lenta agonía electoral.

La facultad de traducción y de interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) siempre ha sido pionera en cómo enfocar el aprendizaje, las materias y su oferta formativa. Ahora, con motivo del trigésimo aniversario de la universidad canaria, lo ha vuelto a demostrar organizando una jornada europea con un objetivo claro: dejar a un lado las complacencias y aceptar que la reforma de Europa es urgente y necesaria. Para debatir cómo, invitó a expertos en las áreas de la comunicación, de la política, de la economía, de la reforma jurídica y de las relaciones internacionales.

En este último itinerario por Europa, descubrimos cómo el sur, durante años acusado de poco fiable, se ha levantado y reclama recobrar el lugar que le corresponde en la UE. Si Italia atraviesa un momento de hartazgo generalizado, otros países como Portugal proponen no solo una nueva concepción de la política, sino también medidas de esperanza para un continente que ha confundido tecnocracia con austeridad.