Estas líneas son un grito a la acción en tiempos del coronavirus, para que los europeos nos unamos contra los egoísmos nacionales. Desde Alemania llega esta carta de Clarissa Göbel, responsable de asuntos sociales, laborales y sanitarios del gobierno del Estado federal alemán de Renania-Palatinado.
Futuro
Votemos hoy por quienes nos ofrecen esperanza en lugar de odio, por los que suman y no dividen. Si hay una Europa que valga la pena, es aquella que construya un futuro donde quepamos todos, en el que haya oportunidades de prosperidad individual y colectiva.
En el Índice de Percepción de la Corrupción 2017 de Transparencia Internacional, Europa del Este fue una de las regiones mundiales peor paradas, con una puntuación promedio comparable a la de Asia Central. Es muy fácil ver por qué: Bielorrusia, Serbia y Ucrania, pero también Estados miembros de la UE como Rumanía, Bulgaria y Croacia, son países en los que los niveles de percepción de la corrupción son muy altos. En este contexto, solo la Fiscalía Europea puede aportar una solución duradera.
En Bruselas no captan el concepto. Parece como si, después de años trabajando en cuestiones técnicas en las instituciones, los políticos hubiesen perdido el pulso de la sociedad. Tras la pausa estiva, retomamos el curso político con entusiasmo y ganas de provocar el debate.
Sí, hace falta una reforma profunda, pero se puede hacer solo si en nuestra casa no prevalece la locura. LA MIRADA EUROPEA tiene el placer de presentar uno de los análisis más lúcidos de los últimos años sobre la UE, escrito por el politólogo italiano Roberto Castaldi, quien retrata con maestría los retos que tenemos por delante y cómo afrontarlos.
Tras la caída de Matteo Renzi y del gobierno del Partido Democrático en Italia, el presidente francés encarna el único atisbo de europeísmo del continente. Analizamos las propuestas que presentó ante el Parlamento Europeo el pasado 17 de abril.
Convertidos en embajadores del Parlamento Europeo en las islas, los estudiantes de Bachillerato del IES Cairasco de Figueroa de Las Palmas de Gran Canaria (España) asistieron el pasado jueves, 19 de abril, a una conferencia sobre Europa en compañía de Rafael G. López Juárez, fundador de LA MIRADA EUROPEA.
Se llame Donald Trump, la Liga en Italia, el Frente Nacional en Francia, Alternativa para Alemania, los partidarios del Brexit en el Reino Unido o tantos otros que recurren al populismo para ganar votos, lo cierto es que estos personajes están modificando lentamente nuestra percepción de lo que es normal.
El chivo expiatorio de la frustración general hoy son los inmigrantes. Sin embargo, ellos no son un problema para nuestra economía, sino una oportunidad para que esta se expanda.