En el marco de las Consultas Ciudadanas, organizadas por la Secretaría de Estado para la Unión Europea, perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores, los alumnos de la universidad madrileña pudieron asistir a una jornada de reflexión el pasado 18 de junio, en la que participó Rafael Guillermo López Juárez, fundador de LA MIRADA EUROPEA, junto con otros representantes de la Unión de Europeístas y Federalistas de Madrid, de PanEuropa Juventud, del partido VOLT y de la Red de Estudiantes Erasmus de España.

A las puertas del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio, LA MIRADA EUROPEA propone un recorrido por algunos países europeos para descubrir cómo están los ánimos y tomarle el pulso al continente. La serie, de tres artículos, será publicada en su integridad a lo largo de los próximos días. En este primer apunte, miramos hacia el este.

«¿Por qué Europa ha respondido tan mal a su crisis? Ya he apuntado parte de la respuesta: muchos dirigentes del continente parecen decididos a «helenizar» el cuento y creer que quienes atraviesan dificultades —no solo Grecia— han llegado ahí por culpa de la irresponsabilidad fiscal. Y, con esta premisa falsa, se busca un remedio falso: si el problema era el despilfarro fiscal, la rectitud fiscal debería ser la solución. Se presenta la economía como una obra moral, pero con otra vuelta de tuerca: en realidad, los pecados por los que se pena jamás tuvieron lugar». Paul Krugman (2014)

El 29 de mayo el comisario Oettinger volvió a meter la pata. En una entrevista a la «Deutsche Welle», el actual comisario de programación financiera y presupuestos sugirió que los mercados enseñarían a los italianos «a no votar a populistas». Tras sus torpes pero clarividentes declaraciones, ofrecemos el análisis de Frédéric Simon, periodista especializado en asuntos europeos, quien nos explica por qué tal vez Oettinger tenga en parte razón.

La asociación española Europeístas ha lanzado una iniciativa para convertir el 9 de mayo, día de Europa, en fiesta común a todos los europeos. Si bien dependerá de la voluntad política nacional, el apoyo que está recibiendo es cada vez mayor. LA MIRADA EUROPEA se ha sumado también a esta bonita propuesta. Entrevistamos a José Francisco Sigüenza, presidente de Europeístas.

«Dentro de diez o veinte años, si persistimos en la competencia fiscal, el impuesto de sociedades habrá desaparecido». Thomas Piketty (2013)

Siempre que se habla de presupuestos a alguno le viene la parálisis facial, otros entran en crisis y la mayoría bosteza. Sí, en efecto hablar de política presupuestaria no es divertido, pero la Comisión presentó a principios de mayo su propuesta para el periodo 2020-2027 y vale la pena analizarla porque se trata del primer movimiento de una sinfonía bélica que compondrán todos los Estados miembros en Bruselas para decidir en qué se gastarán nuestro dinero durante los próximo siete años.