Tertulianos de tres al cuarto, mercenarios de la opinión y políticos sin argumentos consideran todo lo que no les gusta populismo. En este artículo, intentamos dilucidar las distintas acepciones del término y explicar por qué es tan corrosivo usarlo para todo y para nada.
En plena primavera revolucionaria tras el escándalo del asesinato de un periodista, los eslovacos han conseguido ya que su primer ministro, Robert Fico, dimita. ¿Están cambiando los vientos en la Europa central?
El chivo expiatorio de la frustración general hoy son los inmigrantes. Sin embargo, ellos no son un problema para nuestra economía, sino una oportunidad para que esta se expanda.
Los preocupantes resultados de las últimas elecciones en Italia esconden una realidad sociológica mucho más rica y tolerante de lo que podría parecer. Analizamos los últimos resultados en Italia, país fundador de la Unión.
La igualdad de oportunidades, base del contrato social de nuestras democracias, se vuelve cada vez más un espejismo. Mientras tanto, la desigualdad mundial llega a límites ingestionables para cualquier democracia.
«El éxito no dura, el fracaso no mata; lo único que cuenta es la voluntad de continuar». Winston Churchill (1940)
En estos tiempos difíciles, escribir un artículo sobre Cataluña es una tarea complicada. Resulta casi imposible como español no tomar parte en un conflicto que se prolonga ya casi diez años.
Hay motivos para estar orgullosos. Hoy, 25 de marzo de 2017, celebramos el sexagésimo aniversario de la firma de los Tratados de Roma en 1957.